Cibelae presenta su taller sobre seguridad en loterías con expertos regionales
Jueves 04 de Septiembre 2025 / 12:00
2 minutos de lectura
(Buenos Aires).- El encuentro busca consolidar un lenguaje común en seguridad, fortalecer la certificación WLA-SCS:2024 y consolidar la confianza pública en el sector. Participan19 loterías oficiales de trece países.

Cibelae inauguró el taller regional “Fortaleciendo la Cultura de Seguridad en Loterías: del diagnóstico a la acción”, con la participación de 19 loterías oficiales de trece países. El evento, organizado en colaboración con la World Lottery Association (WLA), tiene como objetivo unificar criterios de seguridad, impulsar la certificación WLA-SCS:2024 y fortalecer la confianza de los jugadores en las operaciones de lotería.
Apertura y Enfoque Estratégico
Durante la apertura, Rodrigo Cigliutti, director ejecutivo de Cibelae, subrayó la importancia estratégica del encuentro: “Vamos a compartir herramientas, experiencias y buenas prácticas para prevenir, detectar y responder ante riesgos y amenazas, garantizando la confianza de los jugadores y el valor social que generan nuestras loterías”.
Este mensaje marcó el tono colaborativo y técnico que guiará las tres jornadas del taller.
Diagnóstico y Buenas Prácticas
Teresita Benítez, directora de Informática del IAS de Formosa y coordinadora de la Comisión de Tecnología de Cibelae, enfatizó que el enfoque va más allá de la certificación: “No se trata solo de hablar de certificaciones, sino de comprender dónde estamos, qué hacemos bien y cómo dar pasos concretos para fortalecer la seguridad en nuestras loterías”.
Benítez lideró las dinámicas participativas y presentó a los referentes técnicos de la Comisión.
Resultados de la Encuesta Regional de Seguridad
Pablo Píriz, gerente TI en La Banca de Quinielas de Montevideo, presentó los resultados de la encuesta regional de seguridad 2024, que muestran avances en políticas integrales y gestión de riesgos:
100% de las organizaciones cuentan hoy con estrategia y política formal de seguridad de la información.
Solo cinco loterías latinoamericanas poseen certificación WLA-SCS:2024, lo que evidencia la necesidad de acortar la brecha.
Rol Social y Capacitación
Mauricio Rodríguez, asesor de tecnología de la Lotería Nacional de Beneficencia de El Salvador, destacó la relevancia social del cumplimiento de estándares internacionales: “Vendemos sueños. La única forma de fortalecerlos es demostrar que tenemos respaldo internacional”.
Por su parte, Carlos Parrá, gerente de Tecnología y Riesgo de la Lotería de Concepción, presentó el portal de capacitación de Cibelae, desarrollado junto a la Universidad de Concepción, que centraliza el conocimiento y ofrece recursos de formación adaptados al sector.
Experiencias de Certificación y Recursos Técnicos
Fernando Boselli, del IJAN de Neuquén, alentó a superar el temor inicial de iniciar el proceso de certificación WLA-SCS:2024 y anticipó la realización de ejercicios prácticos para facilitar la implementación.
Asimismo, Ronald Ortiz, de la Junta de Protección Social de Costa Rica, presentó el Kit de Recursos, un repositorio de herramientas técnicas para planificar y avanzar hacia la certificación, garantizando la continuidad operativa y eficiencia interna.
Mirada Experta en Ciberseguridad
El cierre de la primera jornada estuvo a cargo de Roberto Martínez, experto en ciberseguridad de GLI y profesor en el ITESM, quien advirtió: “Basta un ciberataque para que la confianza pública se derrumbe. La certificación no es un lujo, es una necesidad estratégica”.
Martínez destacó la importancia de blindar las operaciones de lotería frente a amenazas emergentes, reforzando la necesidad de un enfoque integral de seguridad.
Categoría:Loteria
Tags: Sin tags
País: Argentina
Región: Sudamérica
Evento
GAT Expo CDMX 2025
28 de Agosto 2025
Juego responsable y tendencias en México: presente, desafíos legales y futuro del mercado
(Ciudad de México, Exclusivo SoloAzar).- En el marco de la reciente feria GAT México 2025, se realizó un panel sobre Juego responsable y tendencias en México, moderado por Karen Sierra Hughes, donde líderes de la industria como Alfredo Lazcano y David Sides analizaron los avances legales, las estrategias de marketing y las perspectivas futuras del sector de juegos de azar.
Jueves 04 de Sep 2025 / 12:00
ASAP Americas destaca en GAT México: logística, desafíos aduaneros y conexiones clave en la industria del juego
(Ciudad de México, Exclusivo SoloAzar).- Martha Lucia Rivillas Salcedo, directora para Colombia de ASAP Americas, compartió con SoloAzar una mirada profunda sobre la participación de la empresa en GAT México. Desde encuentros estratégicos con actores clave del sector hasta el abordaje de los retos en los procesos de importación, ASAP reafirma su compromiso como aliado logístico de referencia en la industria del juego en América Latina.
Miércoles 03 de Sep 2025 / 12:00
Sudamérica une fuerzas contra el juego ilegal: expertos compartieron estrategias en GAT Expo México 2025
(Ciudad de México, Exclusivo SoloAzar).- En el Centro de Convenciones EXPO Santa Fe, nombres calificados del mundo juego de Colombia, Uruguay, Paraguay y Perú debatieron soluciones efectivas para combatir la ilegalidad en el sector, en una conferencia moderada por Miguel Ángel Ochoa, presidente de AIEJA, durante GAT Expo México 2025.
Miércoles 03 de Sep 2025 / 12:00
SUSCRIBIRSE
Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos
Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.